top of page
Trees From Above

Los juegos recreativos de la calle, son herramientas pedagógicas que se van formando e inculcando desde los primeros años de vida, crecemos viendo jugar a nuestros hermanos, primos, o tíos distintos juegos que van desde aquellos juegos deportivos, juegos competitivos y juegos de mesa, esos juegos que crean nuestros primeros lasos de amistad y diversión , es por esto, que queremos recalcar todos aquellos juegos que hacen parte de nuestra esencia colombiana, y ahora donde la tecnología nos va reduciendo los espacios de esparcimiento y compartir en familia y amigos, ¿porque no desafiar a una partida de parques? ¿Porque no saltar laso? ¿Porque no vivimos y disfrutamos el ahora?, ¿porque no sonreír con nuestras familias y amigos?.

Juegos Tradicionales y más: Bienvenidos

Juesgos tradicionales.

Nosotros como estudiantes pasantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios de la regional de Madrid Cundinamarca buscamos el fortalecimiento de nuestros juegos tradicionales como memorias de la historia para que estos sea un enfoque dirigido no solo para la comunidad infantil sino que se busca un contexto en general para la comunidad adolescente, adulta, las personas de la tercera edad. todo esto con el fin de llevar acabo la sana convivencia, e interacción de saberes en familia como la de nuestros abuelos y padres y la armonización del espirito y mente como parte del desarrollo humano con base a la creatividad y el arte.

65048499-concepto-de-amistad-infancia-ocio-y-personas-grupo-de-ni%C3%B1os-felices-o-amigos-jugando-a
Juegos Tradicionales y más: Acerca de
Juegos Tradicionales y más: Bienvenidos
sacos.jpg

Carreras de "sacos".

¿Cómo se juega?

1. Para participar en el juego de la carrera de sacos, todos los niños deben coger una bolsa o saco grande y meterse dentro. Hay que dibujar una línea de salida, donde se situarán todos los participantes en la carrera.

2. Al dar la orden de salida los niños deben comenzar a saltar y avanzar con el saco, agarrándolo con la mano para que se mantenga siempre por encima de las rodillas.

3. Gana quien llegue primero a la línea de meta, sin que se le haya caído el saco y vaya saltando con las dos piernas.

Juegos Tradicionales y más: Bienvenidos

Escondidas

¿Cómo se juega?

1. El grupo de jugadores elige a la persona encargada de buscar a los demás, tradicionalmente llamado "el policía" o "el que la liga".

2. La persona elegida tiene que contar con los ojos cerrados hasta el número que se decida, suelen ser 10, 20 o 50.

3. Al terminar de contar, la persona debe avisar diciendo "ya voy" o "el que no se ha escondido, tiempo ha tenido" y comenzar a buscar a los demás.

4. Al encontrar a una de las personas escondidas tiene que tocarlo con la mano y continuar buscando.

5. Si uno de los niños quiere ganar el juego y salvarse de ser encontrado, tiene que correr hasta el lugar donde se estaba contando (llamado "casa") y tocarlo.

Desafíos y juegos para realizar en nuestra casa, que esta cuarentena no te amargue y apague la energía de nuestros niños.

escondidas_edited.jpg
Juegos Tradicionales y más: Bienvenidos
´canicas.jpg

Canicas

¿Cómo se juega?

Pintamos sobre la tierra o la arena un circulo o un hoyo pequeñito. Dentro del circulo cada jugador deja 5 canicas o incluso más pero tiene que ser el mismo número para todos los jugadores. 

A una distancia de unos 3 metros se dibuja una línea que será donde los jugadores lanzan las canicas. Cada jugador aparte de tener sus 5 canicas en el circulo, deben tener otras 3 canicas en la mano listas para ser lanzadas.

Se lanzan las canicas dirección al circulo y se van recogiendo las canicas de los contrincantes que logramos sacar del circulo. Si se terminan las canicas que tenemos para lanzar, volvemos a repetir el lanzamiento con 3 canicas nuevas.

El ganador será quien consiga quitarle todas las canicas al contrincante o puedes establecer un número determinado de juegos.

Coordinación, diversión y bailes en familia

Juegos Tradicionales y más: Bienvenidos
gallinita%20ciega_edited.jpg

La gallinita ciega.

¿Cómo se juega?

1. En primer lugar se debe elegir a quien llevará la venda, es decir, el que hará el papel de gallinita ciega y deberá encontrar al resto. Una vez elegido debe ponerse un pañuelo en los ojos, deforma que no pueda ver nada.

2. El resto de los niños se ponen en círculo alrededos de la gallinita ciega, cogidos de las manos. La "gallinita" debe dar tres vueltas sobre sí misma antes de empezar a buscar, para que no sepa dónde está.

3. La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguno de los niños, que pueden moverse pero sin soltarse de las manos. Cuando la gallinita tenga a un niño, tiene que adivinar quien es mediante el tacto. Si acierta, se intercambian los papeles.

Juegos Tradicionales y más: Bienvenidos
rayuela_juego_ninos.jpg

La rayuela

¿Cómo se juega?

1. Para comenzar este juego infantil, dibuja en el suelo, con una tiza, el diagrama para jugar a la rayuela, compuesto por cajas con números del 1 al 10. Puedas hacer las cajas de distintos tamaños según la edad del niño, y usar diferentes colores

2. Para empezar a jugar necesitamos una piedra plana. El niño debe situase detrás del primer número, con la piedra en la mano, y ha de lanzarla. El cuadrado en el que caiga se denomina "casa" y no se puede pisar.

3. El niño comienza a recorrer el circuito saltando a la pata coja en los cuadrados, o con los dos pies si se trata de un cuadrado doble. El objetivo es pasar la piedra de cuadrado en cuadrado hasta llegar al 10 y volver a la casilla de salida.

4. Si el niño pierde el equilibrio o la piedra se sale del cuadrado, se pierde el turno y pasa al siguiente jugador. Se pueden añadir casillas u obstáculos para aumentar la dificultad del juego.

5. Gana el juego el primer jugador que llegue a la casilla número 10 realizando el recorrido sin caerse, tirar la piedra fuera de la caja o pisar una línea.

Juegos Tradicionales y más: Bienvenidos
saltar la cuerda.png

Saltar la cuerda

¿Cómo se juega?

1. Realizar un círculo con los participantes. Dos niños se encargarán de movel la comba en círculos, cada uno desde un extremo.

2. Mientras damos vueltas a la cuerda se comienza a cantar una melodía repetitiva, existen muchas variantes con mayor o menor dificultad. En muchas es común ir contando en voz alta hasta que uno de los jugadores falla y se comienza de nuevo la cuenta. Los jugadores deben entrar y saltar el tiempo que dure la melodía, y después salir.

3. Si alguno de los jugadores falla al saltar ocupará uno de los lugares de los niñso que "se la quedan" dando vueltas a la comba. El objetivo del juego es saltar la cuerda el mayor número de veces posible sin equivocarse.

Juegos Tradicionales y más: Bienvenidos

©2020 por expresiones artísticas para la trasformación social y cuidado del medio ambiente. Creada con Wix.com

bottom of page